top of page

Olinia: La apuesta mexicana hacia la Movilidad Eléctrica

El gobierno de México ha dado un paso audaz hacia la electrificación de la movilidad urbana con la creación de Olinia, la primera armadora nacional de vehículos eléctricos diseñados con ingeniería 100% mexicana. La Presidenta Claudia Sheinbaum presenta Olinia, presenta la primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos desarrollados en México



Este ambicioso proyecto busca ofrecer soluciones de transporte accesibles, sostenibles y seguras para millones de ciudadanos, marcando un hito en el camino hacia una movilidad más limpia y eficiente en el país.


Tres modelos para transformar la movilidad

Según Roberto Capuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable del Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, Olinia se centra en la producción de tres tipos de vehículos eléctricos basados en una plataforma multipropósito. Cada modelo está diseñado para atender necesidades específicas de la población:

  1. Movilidad personal: Este vehículo está orientado a jóvenes, madres de familia y usuarios de motocicletas, ofreciendo una alternativa más segura, económica y ecológica. Su diseño compacto y eficiente lo convierte en una opción ideal para desplazamientos diarios en entornos urbanos.

  2. Movilidad de barrio: Diseñado para sustituir a los mototaxis, este modelo promete una experiencia de transporte más segura y cómoda, además de reducir los costos operativos. Será clave en zonas urbanas densamente pobladas, donde la movilidad comunitaria es esencial.

  3. Entregas de última milla: Con el crecimiento exponencial del comercio electrónico, este vehículo está optimizado para realizar entregas rápidas y eficientes, con un enfoque en la sostenibilidad y la reducción de costos.


Un precio accesible para todos

“La cartera de minivehículos de Olinia tendrá un precio estimado de entre los 90 y los 150 mil pesos, dependiendo del modelo. Este precio, acoplado a modelos de financiamiento justos, nos permitirá lograr que la movilidad eléctrica esté al alcance de millones de mexicanos”, destacó Capuano Tripp. Con esta estrategia, el gobierno espera democratizar el acceso a la tecnología eléctrica en el país, brindando una alternativa competitiva frente a los vehículos de combustión interna.


Un presupuesto inicial y grandes expectativas

Para este año, el proyecto Olinia cuenta con un presupuesto asignado de 25 millones de pesos, destinado al desarrollo inicial de una planta armadora de menor volumen. Actualmente, se analizan diversas ubicaciones para su instalación, con el objetivo de maximizar su impacto económico y social.


Un mercado con gran potencial

El gobierno subrayó que el mercado de mini autos eléctricos tiene un inmenso potencial de crecimiento. Como referencia, en países como China e India, se vendieron el año pasado hasta 1.3 millones de unidades de este tipo de vehículos. Este fenómeno demuestra que los vehículos eléctricos accesibles pueden ser una solución viable y popular en economías emergentes.

Con la creación de Olinia, México aspira a posicionarse como un líder regional en movilidad eléctrica, sentando las bases para un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado. Este proyecto no solo promete transformar la forma en que los mexicanos se mueven, sino también impulsar la innovación y el desarrollo industrial en el país.

Comments


bottom of page