La Cumbre de los BRICS arranca en Rusia: Puntos clave y contexto global
- WECAPITAL
- 23 oct 2024
- 4 Min. de lectura
Este martes 22 de octubre de 2024, en la ciudad Rusa de Kazán, dio inicio la cumbre de los BRICS con una reunión informal entre sus líderes, enmarcada en un contexto geopolítico delicado y de crecientes tensiones globales. La cumbre de tres días, organizada por Rusia, reúne a los principales líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, así como a nuevos miembros como Egipto, Irán, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos, tras la reciente ampliación del bloque.

El contexto geopolítico: Tensiones y alianzas estratégicas
La cumbre de Kazán se celebra en un momento crítico para Rusia, mientras sus tropas continúan avanzando en el este de Ucrania y Moscú refuerza sus alianzas estratégicas con países como China, Irán y Corea del Norte, considerados los principales adversarios de Estados Unidos. Estas alianzas han aumentado la presión sobre Occidente, que busca contrarrestar la influencia del bloque BRICS y sus nuevos miembros.
El presidente Vladímir Putin, anfitrión de la cumbre, mantendrá una serie de reuniones bilaterales con líderes clave como el presidente chino Xi Jinping, el primer ministro indio Narendra Modi y los presidentes de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y de Egipto, Abdelfatah al Sisi. Las conversaciones formales entre los líderes comenzarán el miércoles, donde se abordarán temas cruciales como la expansión de la cooperación económica y la coordinación política entre los miembros del bloque.
Reuniones bilaterales y liderazgo en la cumbre
Uno de los aspectos más destacados de la cumbre es la oportunidad para Putin de consolidar alianzas con líderes de peso en el escenario global. Su asesor en política internacional, Yuri Ushakov, destacó que el presidente ruso tiene la intención de reunirse con todos los jefes de Estado presentes, una muestra del interés de Moscú en fortalecer sus vínculos con los nuevos miembros y socios estratégicos.
Entre las reuniones más esperadas están las bilaterales con los presidentes de Irán, Turquía y Bolivia, así como con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, con quien Putin discutirá temas de la agenda mundial, como la situación en Oriente Medio y el conflicto en Ucrania.
Durante la sesión, Vladimir Putin destacó la presencia de Maduro en los BRICS, en representación de Venezuela, el tercer país latinoamericano, además de Brasil. El presidente boliviano, Luis Arce, también asiste a la cumbre, mientras que se canceló el viaje del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por motivos de salud. Sin embargo, en las redes sociales, los internautas cuestionaron la ausencia de Nicolás Maduro cuando los gobernantes principales se juntaron para posar en una foto. A pesar de estar en las sesiones y en los diálogos principales, el presidente de Venezuela no aparece en la foto principal.
El desafío del bloque BRICS: Un contrapeso a Occidente
El bloque BRICS, que representa aproximadamente la mitad de la población mundial y una parte significativa de la economía global, ha ganado notoriedad como un contrapeso a las potencias occidentales. La inclusión de nuevos miembros como Egipto, Irán y Emiratos Árabes Unidos subraya el interés del grupo en expandir su influencia y proyectar una alternativa al orden mundial dominado por Occidente.
Sin embargo, a pesar de su creciente tamaño e importancia, el bloque sigue enfrentando desafíos internos. Existen diferencias significativas entre los Estados miembros, tanto en términos de objetivos políticos como económicos. Estas divergencias han dificultado la articulación de una visión clara y cohesionada del propósito del grupo, lo que plantea interrogantes sobre su capacidad para actuar de manera efectiva en el escenario global.
El papel de los BRICS en el futuro global
La cumbre de los BRICS en Kazán servirá como un espacio clave para que los líderes de este bloque emergente exploren nuevas formas de cooperación económica y geopolítica. A medida que las tensiones entre Occidente y Rusia continúan escalando, esta cumbre brinda a Moscú la oportunidad de afianzar su posición en el escenario internacional, mientras el bloque en su conjunto busca redefinir su papel como un contrapeso a las influencias occidentales.
Sin embargo, las diferencias entre sus miembros, sumadas a los desafíos globales actuales, subrayan que el camino hacia una mayor cohesión y liderazgo dentro de los BRICS no será sencillo. Lo que ocurra en Kazán en los próximos días tendrá implicaciones no solo para el futuro del bloque, sino también para la configuración del orden mundial en los próximos años.
¿Por qué México debería estar atento a los BRICS?
México, aunque no forma parte del bloque BRICS, tiene razones estratégicas para seguir de cerca los desarrollos y decisiones que se tomen en esta cumbre. Con la expansión de este grupo y su creciente influencia en la economía global, especialmente tras la inclusión de países como Egipto, Irán y Emiratos Árabes Unidos, los BRICS representan un espacio importante para la cooperación Sur-Sur, que podría ofrecerle a México nuevas oportunidades en los ámbitos comercial, energético y financiero.
Además, el enfoque de los BRICS en crear alternativas al orden financiero global dominado por Occidente, como el uso de monedas locales en el comercio internacional o la creación de instituciones financieras propias, podría representar un modelo interesante para México, que ha buscado diversificar sus relaciones comerciales y reducir su dependencia de Estados Unidos. La integración económica entre los BRICS también tiene el potencial de abrir nuevas rutas comerciales y de inversión, que podrían beneficiar a México si decide buscar relaciones más cercanas con los países de este bloque.
Finalmente, México también debe prestar atención a las implicaciones geopolíticas. En un contexto de crecientes tensiones entre Estados Unidos, su principal socio comercial, y varios miembros de los BRICS como Rusia y China, el país tendrá que navegar con cuidado para mantener un equilibrio en sus relaciones diplomáticas y comerciales. La capacidad de los BRICS para posicionarse como un bloque influyente podría impactar en las dinámicas globales en las que México está inserto, por lo que seguir de cerca sus decisiones será clave para proteger y potenciar los intereses mexicanos en el escenario internacional.
Comentarios